¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios

¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios

      La Nación de Emprendimientos Secundarios está dedicada a mejorar tu rentabilidad personal. Para ello, a menudo nos asociamos con empresas que comparten esa misión. Si te registras o realizas una compra a través de uno de los enlaces de nuestros socios, podemos recibir una compensación, sin costo adicional para ti. Aprende más.

      La mitad de las personas con las que hablo todavía buscan una idea para un emprendimiento secundario. La otra mitad tiene demasiadas para elegir.

      Si estás en el segundo grupo, ¿cómo eliges en cuál trabajar? ¿Cómo priorizas tu tiempo limitado para obtener el máximo impacto y resultado?

      Un lector (que prefirió mantener el anonimato) envió recientemente su fórmula de decisión, y me gustó mucho.

      Así lo expresó:

      “Mi pareja y yo llevamos una lista activa de posibles ideas de negocios, y luego las calificamos (single, doble, triple, jonrón) según varios criterios”.

      Para este ejercicio, asignaré una puntuación del 1 al 4 a cada una de esas calificaciones, siendo 4 o jonrón lo mejor.

      Descarga tu Hoja de Trabajo Gratuita para Seleccionar tu Emprendimiento Secundario

      

       Elige el Mejor Emprendimiento Secundario para Ti

      Ingresa tu email para obtener ahora mi Hoja de Trabajo Gratuita para Seleccionar tu Emprendimiento Secundario:

      Nombre

       Por favor, ingresa tu nombre.

      

       Correo Electrónico

       Por favor, ingresa una dirección de email válida.

      

      

      

      

       ¡Éxito! La Hoja de Trabajo para Seleccionar tu Emprendimiento Secundario llegará a tu bandeja de entrada en breve. (Si no aparece en 5-10 minutos, revisa spam/promociones.)

       Algo salió mal. Por favor, revisa tus datos e intenta nuevamente.

      También recibirás mis mejores consejos para emprendimientos secundarios y un boletín semanal o similar. Puedes darte de baja en cualquier momento.

      

      Intuit — ¡Únete a la red de expertos en impuestos y contabilidad de clase mundial de Intuit!

      1. ¿Qué tan emocionado estás con la idea?

      ¡La motivación es temporal!

      Si no estás emocionado con la idea, ¿qué tan probable es que pongas el esfuerzo necesario para que despegue?

      Califica tus ideas u opciones de emprendimiento del 1 al 4 según qué tan emocionantes te resulten, siendo 4 lo mejor.

      Quizás el boletín de correo electrónico en nicho es un 2, las máquinas expendedoras son un 3, el canal de YouTube un 4 y el servicio freelance un 2.

      2. ¿Existe un camino claro hacia tus primeros clientes o ventas?

      ¿Ya conoces a tus posibles clientes?

      ¿La gente ya te está pidiendo este servicio?

      ¿O hay un camino más difuso sobre cómo monetizarás?

      En este caso, el servicio freelance podría ser un 4 y el boletín de nicho un 1.

      3. ¿Cuánto tiempo tomará, de manera realista, ponerlo en marcha?

      La velocidad puede ser una ventaja, y avanzar de manera significativa crea un ciclo de retroalimentación positiva que te ayuda a seguir.

      En el caso de mi sitio de compras de calzado, tomó meses de desarrollo antes de tener una versión semi-funcional que pudiera comenzar a promocionar.

      ¿Hay una versión rápida y sencilla de tu producto o servicio que puedas lanzar rápidamente? ¿Hay forma de vender antes de tener todo listo?

      4. ¿Cuánto capital se necesita, de manera realista?

      Esta es la cuestión de los costos iniciales.

      De tus ideas de emprendimientos secundarios, ¿cuáles son las más económicas para lanzar? Esas puntuarían 4.

      Pero esto solo es una parte de la ecuación — que algo tenga mayores costos iniciales no significa que deba ser eliminado automáticamente.

      5. ¿Cuál es el potencial de ingresos?

      Si el negocio funciona razonablemente bien, ¿cuánto podrías ganar en 3-5 años?

      Solemos enfocarnos en los riesgos y que sean mínimos — y es importante minimizarlos — pero, ¿qué pasa si funciona?

      ¿Sería un logro para ti?

      Si no estás apuntando a un gran éxito, mi temor es que tu motivación se agote antes de llegar allí.

      6. ¿Qué tan fácil es de operar?

      ¿Es el negocio operativamente simple o complejo?

      ¿Cuántos pasos tiene tu embudo de ventas?

      Un servicio freelance simple, probablemente, puntuaría 4. Una tienda online con inventario físico quizá un 1 o 2.

      7. ¿Qué tan fácil es automatizar o delegar?

      Probablemente nunca sea tan sencillo como piensas, pero ¿el modelo que estás considerando es apto para automatización o delegación?

      Por ejemplo, un negocio de servicios como lavado a presión puede delegarse (pero no automatizarse).

      Un negocio de productos digitales puede ser muy automatizado.

      8. ¿Qué tan fácil es escalar?

      Pensando en escalabilidad, considero la facilidad de añadir un cliente más.

      Por ejemplo, si tengo un canal de YouTube, un podcast o un boletín, estos son extremadamente fáciles de escalar. Coste mínimo o casi cero para agregar un espectador, oyente o suscriptor adicional, y los costos de producción son iguales.

      Produzco un episodio que escuchen 10 personas o 10,000, el costo es el mismo.

      9. ¿Qué tan fácil es detener las operaciones si no funciona?

      Es la cuestión del cierre.

      Si necesitas dejarlo, ¿qué tan sencillo es desconectar?

      Para un sitio web, simplemente dejas de actualizar y cancelas el hosting.

      Para un negocio físico, quizás tengas inventario que liquidar o garantías que cumplir.

      En este caso, un puntaje de 4 sería el negocio más simple para cerrar.

      10. ¿Es un negocio que podría venderse en el futuro?

      Probablemente no inicies un emprendimiento secundario con la intención de venderlo, pero es una pregunta importante.

      Si un negocio se vende por 2-5 veces las ganancias anuales, podría ser un evento de acumulación de riqueza importante.

      Y operarlo como un activo vendible probablemente también te convertirá en un mejor dueño del negocio.

      Usando la Herramienta de Selección de Emprendimientos Secundarios

      Ahora viene la parte divertida.

      Cuando sumes las puntuaciones de cada idea, la Herramienta de Selección te dará un ganador claro y matemático.

      ¿No puedes discutir con las matemáticas, verdad?

      Para personalizar este ejercicio, puedes agregar tus propias preguntas o eliminar las que no te importen.

      Y aquí está lo interesante: si la que querías que gane no salió en primer lugar, ¡es una señal para empezar esa otra opción en su lugar!

      De nuevo, puedes descargar una versión en blanco de la matriz aquí:

¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios ¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios ¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios ¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios

Otros artículos

¿Demasiadas ideas de trabajos secundarios? Aquí tienes 10 preguntas para ayudarte a elegir la mejor opción - Nación de Trabajos Secundarios

La mitad de las personas con las que hablo todavía están buscando una idea de ingreso adicional. La otra mitad tiene demasiadas para elegir. Si perteneces al segundo grupo, ¿cómo decides en cuál trabajar? ¿Cómo priorizas tu tiempo limitado para obtener el máximo impacto y resultado?