Cómo encontrar tu nicho para tu emprendimiento secundario - Nación de emprendimientos secundarios

Cómo encontrar tu nicho para tu emprendimiento secundario - Nación de emprendimientos secundarios

      La Nación de Emprendimientos Secundarios está dedicada a mejorar tu rentabilidad personal. Para ello, a menudo nos asociamos con empresas que comparten esa misión. Si te registras o realizas una compra a través de los enlaces de nuestros socios, podemos recibir una compensación—sin coste adicional para ti. Aprende más. Las riquezas están en los nichos, pero ¿cómo encuentras el tuyo?

      Hoy compartimos ejercicios sencillos y marcos de trabajo para ayudarte a encontrar un nicho de emprendimiento secundario que se adapte a ti. Hay mucha presión en escoger la cosa “correcta”, pero haremos esto más fácil.

      Quieres escoger un lugar donde puedas prosperar y emocionarte por presentarte.

      Y esa palabra “jugar” es importante—cuando lo ves como un juego, es más divertido. Cuando tu primera idea no funciona (y puede que no), puedes decirte a ti mismo “esto es solo un juego.”

      Escucha el episodio 683 de The Side Hustle Show para aprender:

      La fórmula del punto dulce para encontrar tu nicho perfecto

      Cómo convertir tus ventajas injustas en ideas de negocio

      Por qué “mejor/peor/único” supera a intentar servir a todos

      Ejercicios sencillos para descubrir en qué deberías enfocarte

      ¡Únete a Intuit — Únete a la red de expertos en impuestos y contabilidad de clase mundial de Intuit!

      La fórmula del punto dulce

      La mayoría de los emprendimientos secundarios exitosos ocurren cuando encuentras el punto dulce entre tus habilidades, intereses y lo que la gente está dispuesta a pagar.

      Podrías conocer la palabra japonesa “ikigai”—que significa tu “razón de ser”. Tu ikigai se encuentra donde confluyen cuatro cosas:

      Lo que amas

      En lo que eres bueno

      Por lo que puedes obtener dinero

      Lo que el mundo necesita

      Ejemplos reales:

      Bryan Orr tenía experiencia en HVAC y le encantaba capacitar a personas. Comenzó el podcast HVAC School, que se volvió muy exitoso.

      Garrett Brown conocía hospitalidad e inmobiliaria. Creó un sitio de glamping rentable en las afueras de Houston.

      Debbie Gartner entendía de SEO y le gustaba hacer juegos. Gana aproximadamente $1,000 a la semana vendiendo juegos imprimibles en Etsy.

      Conócete a ti mismo primero—Preguntas sencillas

      Antes de mirar hacia afuera, debes mirar hacia adentro. Hazte estas preguntas:

      Inventario de habilidades:

      ¿Qué te gusta hacer?

      Si el dinero no fuera un problema, ¿cómo gastarías tu tiempo?

      ¿Qué te entusiasma?

      ¿De qué nunca te cansas de hablar?

      ¿En qué te piden ayuda las otras personas?

      ¿Qué te sale naturalmente y a otros les cuesta?

      ¿En qué parecen ser irracionalmente malos otras personas?

      Esta es la historia de origen de The Side Hustle Show. Ya había iniciado algunos negocios y renunciado a mi trabajo, disfrutaba hablar sobre ideas de negocio y tenía curiosidad por diferentes emprendimientos secundarios.

      Tus ventajas injustas

      Nadie empieza desde cero. Tú aportas tu propia historia, perspectiva y ventajas a cualquier emprendimiento secundario.

      Una ventaja injusta es cualquier cosa que puedas usar para comenzar, mantenerte en marcha y conectar con clientes. Podría ser:

      Una tecnología o invento nuevo

      Ser el primero en el mercado

      Una característica de personalidad como persistencia

      Pero donde suele ocurrir la magia es cuando combinas dos o más rasgos.

      El enfoque de Scott Adams: El creador de Dilbert dijo que era mejor que en promedio en dibujar y más divertido que la mayoría de las personas. Combinó esas dos ventajas para crear una de las tiras cómicas más exitosas de todos los tiempos.

      Tu turno: ¿en qué pocas cosas eres mejor que la media? ¿Cómo puedes combinarlas?

      Mirando hacia afuera—Encontrando problemas para resolver

      Tus habilidades deben coincidir con problemas por los que la gente pague para solucionar. Aquí te mostramos cómo encontrar esos problemas:

      Pregunta a propietarios de negocios:

      ¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta tu industria en los próximos 5 años?

      ¿Cómo sería un día típico para ti?

      ¿Cuál es la parte más frustrante o que consume más tiempo en tu negocio?

      Mira en tu propia vida:

      ¿Qué problemas has superado?

      Revisa tu estado de cuenta de tarjeta de crédito—¿qué ocupa grandes partes de tus gastos?

      ¿Podrías crear una alternativa mejor?

      Usa IA para generar ideas

      Armado con las respuestas a tus preguntas introspectivas, puedes preguntarle a ChatGPT por ideas de emprendimientos secundarios.

      Cuanto más detallado seas, mejores respuestas obtendrás.

      Por ejemplo, yo pregunté: “Busco ideas de emprendimientos secundarios. Me gusta esquiar y el fútbol universitario. Tengo 2 hijos pequeños y quiero estar presente los fines de semana. Tengo experiencia en marketing de contenidos, podcasting y automoción. La gente me pide consejos sobre email marketing y trucos para viajes.”

      Y esto me devolvió algunas sugerencias decentes!

      Las respuestas no serán perfectas, pero son un buen punto de partida.

      Resuelve tu propio problema

      Noah Kagan dice que la novedad está sobrevalorada. Es mejor resolver tu propio problema porque:

      Es más interesante para ti

      Es más sostenible

      Ya conoces los puntos de dolor

      No te preocupes si alguien más ya lo hace. ¿Cuántos restaurantes mexicanos hay en tu ciudad? Probablemente varios, y más de uno gana dinero.

      Si hay alguien más haciéndolo y no estás usándolos, probablemente tú también tienes espacio.

      No necesitas una idea nunca antes vista. Solo tienes que hacerla tuya.

      Encontrando tus fortalezas

      Si no sabes en qué eres bueno, prueba estos enfoques:

      1. El ejercicio de los últimos 6 meses

      ¿Qué has hecho que más te ha gustado? ¿En qué trabajarías gratis? ¿Cuándo te levantas temprano o te quedas despierto hasta tarde porque estás emocionado?

      2. Pregunta a un amigo

      Envía un mensaje a alguien que te conozca bien: “Si tuviera que empezar un negocio, ¿qué tipo debería ser?” Los amigos a menudo tienen mejor perspectiva de tus fortalezas que tú.

      3. Considera ayuda profesional

      Finalmente, Noah mencionó que la terapia puede ayudarte a entender qué quieres y qué te gusta hacer.

      Mejor/Peor/Único: Convertirse en un Mercado de Uno

      Si no puedes ser el primero, sé diferente. Crea tu propia categoría mediante:

      Atender a un tipo específico de cliente

      Usar marca y posicionamiento únicos

      Enfocarte en un problema o solución particular

      John Lee Dumas dice que es imposible ser demasiado nicho. La mayoría va demasiado amplio por miedo y por querer atender a todos.

      La fórmula ganadora: Crear la mejor solución para un problema real para un grupo específico.

      Ejemplo de JLD: Cuando inició Entrepreneurs on Fire, era:

      El mejor podcast de entrevistas diarias para emprendedores

      El peor podcast de entrevistas diarias para emprendedores

      El único podcast de entrevistas diarias para emprendedores

      Otro ejemplo genial: April Whitney dirige un negocio de fitness específicamente para mujeres de 1,63 m o menos. Ella excluye intencionadamente a las mujeres altas. Cuando las mujeres pequeñas encuentran su contenido, resuena perfectamente porque habla exactamente a ellas.

      Hannah Morgan de Heron House Management podría haber iniciado un servicio general de asistentes virtuales. En cambio, eligió un nicho: “Hola, padres ocupados, déjanos manejar tu lista de tareas y tu carga mental.”

      Tus próximos pasos

      Estos ejercicios deberían brindarte varias ideas potenciales para emprendimientos secundarios. Pero las opciones no pagan las cuentas—tienes que escoger una y actuar.

      La próxima semana: 10 preguntas para ayudarte a enfocar y elegir objetivamente la mejor idea.

      Presiona el botón de seguir en tu app de podcasts para no perderte nada.

      Aspectos clave

      Encuentra tu punto dulce donde habilidades, intereses y demanda del mercado convergen

      Usa tus ventajas injustas—combina las cosas en las que eres mejor que el promedio

      Resuelve problemas por los que la gente paga—valida con tus propios gastos

      No temas a la competencia—otros también tienen espacio en la mayoría de los mercados

      Ve a lo nicho para ganar—es mejor ser el único que luchar por migajas

      Pide perspectiva a tus amigos—a menudo ven mejor tus fortalezas que tú

      El objetivo no es encontrar la idea perfecta de inmediato. Es encontrar un buen lugar para empezar a experimentar y aprender.

      Enlaces del episodio

      Podcast HVAC School

      Bryan Orr en The Side Hustle Show

      Las 22 leyes inmutables del marketing

      Debbie Gartner en The Side Hustle Show

      Noah Kagan – Episodio 237

      Entrepreneurs on Fire

      April Whitney en The Side Hustle Show

      Heron House Management

      Blademir Hernandez – Episodio 522

      ¿Buscas más ayuda para emprendimientos secundarios?

      Comienza tu desafío gratuito de $500. Mi curso gratuito por email de 5 días te muestra cómo añadir $500 a tus resultados.

      Únete a la comunidad gratuita de Side Hustle Nation. El grupo gratuito de Facebook es el mejor lugar para conectar con otros emprendedores y resolver tus dudas.

      Descarga The Side Hustle Show. Mi podcast gratuito comparte cómo ganar dinero extra con episodios accionables cada semana.

      El premiado Side Hustle Show es el podcast número 1 de emprendimientos secundarios

      con más de 1,300 valoraciones de 5 estrellas!

      Escúchalo en tu app de podcasts favorita o directamente en tu navegador.

Cómo encontrar tu nicho para tu emprendimiento secundario - Nación de emprendimientos secundarios Cómo encontrar tu nicho para tu emprendimiento secundario - Nación de emprendimientos secundarios

Otros artículos

Cómo encontrar tu nicho para tu emprendimiento secundario - Nación de emprendimientos secundarios

Las riquezas están en los nichos, pero ¿cómo encuentras tu nicho? Hoy compartiremos ejercicios y marcos sencillos para ayudarte a encontrar un nicho de trabajo adicional que se adapte a ti. Hay mucho estrés por elegir lo “correcto”, pero haremos esto más fácil. Quieres elegir un lugar para ... Leer más